En el 2025, por primera vez en 14 años, ninguna película de superhéroes logrará superar los 700 millones de dólares a nivel mundial. Para un género que durante más de una década dominó la industria, este retroceso aviva la conversación sobre la temida “fatiga de superhéroes”.
- Los Cuatro Fantásticos tendrán el peor estreno de Marvel en China en la década
- Superman vs Los Cuatro Fantásticos: ¿Cuál dominó realmente la taquilla?
Las producciones de cómic siguen atrayendo público, pero sus números ya no se acercan a los de la era pre COVID, que también marcó el final de la Fase 3 de Marvel con Endgame. Esto genera dudas sobre si la saturación de estrenos y el aumento desmedido en los presupuestos están alejando a las audiencias del cine.
La película más exitosa del año fue Superman, con una recaudación de 625 millones de dólares. El filme dirigido por James Gunn revitalizó a DC Studios y fue celebrado por la crítica, pero aun así no consiguió alcanzar la marca histórica que parecía garantizada para un relanzamiento de tal magnitud. Le siguió Fantastic Four: First Steps, con 525 millones, que logró limpiar la mala reputación de la franquicia aunque sin convertirse en un fenómeno taquillero.
La sorpresa negativa llegó con Captain America: Brave New World, que terminó con apenas 415 millones de dólares. Para una saga que alguna vez encabezó al MCU, este resultado ha sido descrito por analistas como “impactante”. Aún más llamativo fue el caso de Thunderbolts*, considerada la mejor reseñada del año en el género, pero que solo alcanzó los 383 millones. La falta de estrellas reconocidas para el público de cine parece haber limitado su alcance en salas.
- Superman | La película llega a formato digital este 15 de agosto
- Warner Bros tiene récord histórico que ningún estudio había logrado
Los especialistas coinciden en que este tropiezo no significa el final del género, sino la necesidad de ajustar expectativas y presupuestos. El verdadero termómetro será el 2026 con Spider-Man: Brand New Day y Avengers: Doomsday, ambas esperadas para superar los mil millones de dólares. Si no lo logran, entonces sí, será momento de encender las alarmas para el género.