Séries y Televisión

Notícia

El eternauta | El detalle en los subtítulos en inglés que hace mucha diferencia

La encargada del subtitulaje sobre la decisión en las Islas Malvinas

Lopez Aguirre
09.05.2025, a las 14H51.
Actualizado en 09.05.2025, A LAS 15H43

Toda latinoamérica se ha rendido a El eternauta, la serie argentina protagonizada por Ricardo Darín basada en el cómic de culto de Héctor Germán Oesterheld sobre una invasión alienígena. Pero no sólo ha sido latinoamérica sino el resto del mundo, quienes consumen la serie con subtítulos en inglés, pero existe un detalle natural para nosotros pero de una importancia hacia el público extranjero y su contexto: Las islas Malvinas. En inglés su traducción es Folklands, pero para la persona encargada del subtitulaje, la necesidad de manterlo como Malvinas Islands era crucial para el contexto de los personajes. Así su explicación en un post que hizo en su perfil de Linkedin:

"Apenas empecé a trabajar en la traducción al inglés de la serie El eternauta y vi que Juan Salvo era excombatiente de Malvinas, decidí que iba a traducir "islas Malvinas" como "Malvinas Islands" y no como "Falklands". Era la única opción viable, no tuve la menor duda. No solo porque jamás se me ocurriría usar en ese contexto y en una producción argentina un nombre que no sea Malvinas, sino además porque sé que ningún argentino, sea real o ficcional, las llamaría de otro modo."

"Cuento este detalle y pienso que tal vez puede resultar algo obvio, pero no podemos dar las cosas por sentado ni dejar nada librado al azar, en especial cuando se trata de un proyecto de alcance mundial que se difunde en una plataforma tan conocida. Es así que, como traductora que además ofició de enciclopedia argenta para los otros traductores de este proyecto, sugerí que en los subtítulos de todos los idiomas se usara el nombre Malvinas, independientemente de si en esos países llaman así a nuestras islas o no."

Daiana Stefania Díaz fue la persona encargada del subtiulaje de El eternauta, y añade más contexto a la importancia que fue para ella mantener Malvinas Islands como parte de la traducció:

"Les conté (a Netflix) que también nevó en 1982, que ese avión del ejército peruano no aparece por casualidad, que cuando dicen "las islas" hablan de esas dos y muchísimas cosas más. Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué. Es un tema sensible y muy presente que nos atraviesa en el ámbito político, histórico, cultural y social... Nos asienta en un lado de la historia del que no nos vamos a mover.

"Por suerte la humilde sugerencia se transformó en realidad" continúa, "y es por eso que, si activan los subtítulos o los doblajes de checo, italiano, danés, japonés, etc., verán que en todas y cada una de las traducciones usaron el nombre Malvinas. No se trata de caprichos personales ni de intransigencias, sino de buscar transmitir de manera fiel, auténtica y profesional la esencia y la idiosincrasia de estos personajes en el contexto de la obra y nuestro país más allá de las fronteras idiomáticas. Y confiar en que al público le va a gustar aprender algo más sobre nuestra cultura, nuestra historia y nuestra forma de ver el mundo."

El eternauta puede verse en Netflix.