Séries y Televisión

Notícia

La casa Guinness | ¿Qué es real y qué ficción de la serie de Netflix?

La serie ya está disponible en Netflix

Lopez Aguirre
25.09.2025, a las 20H19.
Actualizado en 25.09.2025, A LAS 21H11

Netflix estrenó la serie La casa Guinness, creada por Steven Knight (Peaky Blinders), que aborda la vida de la familia detrás de la cervecería más famosa de Irlanda. Ambientada en 1868, tras la muerte de Sir Benjamin Lee Guinness, la trama combina hechos reales con situaciones ficticias para intensificar el drama. A continuación, repasamos qué elementos de la historia son verídicos y cuáles son ficción.

El patriarca y la herencia

Sir Benjamin Lee Guinness existió y fue una de las figuras más influyentes de su tiempo: empresario, político y benefactor. La serie plantea que dos de sus hijos, Anne y Benjamin Jr., fueron excluidos de la herencia, algo que no ocurrió. Ambos recibieron patrimonio, aunque bajo condiciones estrictas establecidas por su padre.

El funeral y la protesta

La ficción muestra un funeral caótico, con botellas lanzadas al ataúd en señal de rechazo. En los registros históricos no hay evidencia de tal incidente, aunque sí existían tensiones sociales hacia los ricos unionistas protestantes de Irlanda.

Los Fenianos y la trama romántica

El movimiento feniano fue real y buscaba la independencia de Irlanda. La familia Guinness temía posibles ataques, pero no hay constancia de que fueran blanco directo de violencia. El romance entre Edward Guinness y la revolucionaria Ellen Cochrane es un recurso inventado para la serie.

Personajes creados para el guion

Figuras como Sean Rafferty, capataz en la cervecería, y Byron Hedges, agente estadounidense, fueron diseñados para reflejar tensiones de clase y la expansión internacional. No existen registros de su participación en la historia real de Guinness.

Arthur Guinness y la política

Arthur Edward Guinness fue heredero y parlamentario. En la serie se explora su vida privada con insinuaciones sobre su sexualidad, aunque la evidencia histórica es escasa. Lo que sí está documentado es que ganó un escaño en 1868, que su elección fue anulada en 1870 por fraude electoral de su agente, y que regresó al Parlamento en 1874.

Detalles históricos fieles

La restauración de la Catedral de San Patricio, las prestaciones sociales para los trabajadores y la adopción del arpa como emblema de Guinness son hechos comprobados. También lo son las incursiones fenianas en Canadá, que sirven como trasfondo para la narrativa.

La casa Guinness se apoya en una base histórica sólida para luego moldearla con recursos de ficción. Así, la serie funciona tanto como retrato de época como drama familiar diseñado para atraer al público de Netflix.