Desde su lanzamiento el 14 de agosto, En el barro ha conquistado Netflix y rápidamente ha sido comparada con Orange is the New Black, el clásico estadounidense que redefinió el género carcelario femenino hace más de una década. Si bien ambas producciones muestran la dureza de la vida tras las rejas, la serie argentina da un giro más crudo y realista, aportando un sello propio que ha fascinado a la audiencia internacional.
- En el barro | Final explicado de la serie de Netflix
- En el barro | ¿De qué va la serie de prisión de Netflix Argentina?
Mientras que la historia de Piper Chapman exploraba el choque de una mujer de clase media en prisión y las relaciones entre reclusas desde un tono más diverso y, en ocasiones, humorístico, En el barro se sumerge de lleno en un universo de violencia, corrupción y luchas de poder. Ambientada en la cárcel ficticia de La Quebrada, la serie muestra cómo un grupo de mujeres debe aprender a sobrevivir entre mafias internas, liderazgos implacables y una corrupción institucional que parece no tener fin.
En el centro de este spin-off de El marginal, se encuentra Gladys Guerra, alias La Borges, un personaje ya conocido en El marginal. Su figura funciona como el puente narrativo entre ambos universos, pero también como el equivalente local a los grandes personajes femeninos de Orange is the New Black. A diferencia de Piper o Alex, La Borges representa la crudeza de un mundo donde la supervivencia depende de alianzas peligrosas y decisiones que marcan la vida para siempre.
Una historia que atrapa a los fans del drama carcelario
Los seguidores de Orange is the New Black encontrarán en En el barro la misma intensidad emocional: amistad, traición, maternidad, alianzas inesperadas y un retrato de mujeres enfrentando un sistema que las margina. Sin embargo, la serie argentina lleva el drama un paso más allá, sin suavizar la brutalidad de la prisión y mostrando hasta dónde son capaces de llegar sus protagonistas para sobrevivir.
El éxito global de En el barro también ha revitalizado el interés por El Marginal, demostrando que la narrativa carcelaria sigue teniendo un enorme atractivo en Netflix. Con un elenco de grandes figuras argentinas y la participación especial de María Eugenia “La China” Suárez y María Becerra, la serie se posiciona como la opción obligada para quienes extrañan las intensas emociones de Orange is the New Black y buscan una versión más oscura, directa y latinoamericana de ese universo.