Películas

Crítica

Homo Argentum es una antología de 16 historias con Francella como su mejor arma

La película es un éxito en los cines argentinos con más de 400 mil espectadores y pese a las malas críticas

Omelete
2 min de lectura
18.08.2025, a las 13H09.
Actualizado en 18.08.2025, a las 14H05

Homo Argentum, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella (El secreto de sus ojos), ya es un éxito en los cines argentinos. El film de Mariano Cohn y Gastón Duprat tiene 16 cortos, todos protagonizados por el actor, y que busca retratar al argentino promedio. La intención fue lograr un film que aborde este tema en diferentes historias, pero tiene un resultado no tan bueno, salvo tres o cuatro que poseen una estructura narrativa definida y potencial para un largometraje.

Fueron creadas 40 historias, pero terminaron en pantalla 16. En ellas, están impregnadas el tono irónico, cínico y misántropo que Gastón Duprat y Mariano Cohn demostraron en todas sus películas y series (El encargado), una marca registrada de la filmografía de la dupla. El problema es que estos 16 cortometrajes (aunque varios carecen de estructura narrativa para ser considerados "cortos") no son particularmente graciosos ni profundamente provocadores, lo que uno podría esperar de los realizadores. Y además, el tema que aborda o el resultado final de ese concepto, lo que uno como espectador construye con el avance de la película (en este caso, los diferentes títulos), se diluye rápidamente por su irregularidad.

Dentro de las más destacadas están La novia de papá (la mejor), Un juguete carísimo, El auto de mis sueños o Troppo dolce, historias con mejor rigor narrativo y que poseen una escritura más o menos buena, depende, claro, de cada caso particular. Salvo estas mencionadas, el resto parecieran sketches no demasiado cómicos y otros sin una estructura, lo que podría considerarse como "ideas de TikTok" que entraron en la antología por su mensaje o el personaje en sí.

Por el lado de la interpretación, su protagonista es preso de la variedad de personajes. Sin espacio para desarrollar demasiado sus papeles, Francella usa sus herramientas clásicas para sacar lo mejor de cada uno de esos hombres (porque no hay mujeres liderando historias). A veces no es acompañado por la calidad técnica, la duración o, simplemente, el vestuario/maquillaje. Y esto me empuja a la conclusión: menos es más.

Con historias más desarrolladas y menos microhistorias, quizá el resultado artístico de Homo Argentum, como obra cinematográfica, hubiese sido mucho mejor. De todos modos, Guillermo Francella es garantía de cortar tickets y así lo reflejó el éxito del fin de semana en la cartelera argentina.

Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, explora la idiosincrasia argentina a través de 16 microhistorias. Un éxito de los cines argentinos que podría llegar a Disney+, pero no de inmediato ya que los 400 mil espectadores del primer fin de semana garantizan más presencia en las salas.

Nota del Crítico
Regular

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.