Tras toda la polémica previa a los Óscar del 2025 y al no haber sido incluida en la votación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, organizadora del evento, la actriz Karla Sofía Gascón recibirá el Premio Kinéo, un galardón otorgado por el Ministerio de Patrimonio Cultural en colaboración con la Asociación Cultural Kinéo. El premio a la Mejor Actriz Internacional es por su trabajo en Emilia Pérez .
La actriz confirmó el premio en su cuenta de Instagram y los organizadores del evento anunciaron que la actriz estará presente en una conferencia de prensa el sábado (30).
Kinéo nació en 2002 con la misión de promover el cine italiano y ya ha premiado nombres como Ennio Morricone, Milena Canonero, Susan Sarandon, Natalie Portman, Bernardo Bertolucci, Sienna Miller, Mads Mikkelsen, entre otros.
Todo sobre Karla Sofía Gascón
Karla Sofía Gascón protagonizó la película Emilia Pérez , la cual obtuvo la mayor cantidad de nominaciones a los Premios Óscar de 2025, pero también estuvo envuelta en varias controversias. Entre ellas, se descubrieron publicaciones antiguas de la actriz que contenían ataques verbales dirigidos a los Premios Óscar y a algunos nominados de ediciones anteriores. Las controversias también incluyeron ataques a minorías.
Emilia Pérez recibió 13 nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto. El elenco incluye a Karla Sofía Gascón, Zoë Saldaña, Selena Gomez, Adriana Paz y Edgar Ramírez. Saldaña fue la única nominada al Óscar, pero la película también ganó el premio a la Mejor Canción Original. La película es un musical sobre un líder de un cártel mexicano que, tras someterse a una cirugía, decide redimirse de sus actos criminales convirtiéndose en una mujer trans.
Cabe destacar que la brasileña Fernanda Torres fue incluida entre los nuevos votantes, junto con más de 500 personas más. También fueron elegidos Kieran Culkin, Ariana Grande, Sebastian Stan y Jeremy Strong . Otros brasileños en la lista incluyen al director de fotografía Adrian Teijido, los directores Daniel Filho, Daniela Thomas y Gabriel Mascaro, la documentalista Eliza Capai, la productora Maria Carlota Bruno y los guionistas Murilo Hauser y Heitor Lorega.
Los criterios de selección se basaron en sus contribuciones excepcionales al arte y la ciencia del cine, representando un espectro diverso de talentos, perspectivas y orígenes geográficos.