El documental de Netflix "Number Unknown: Catfish at School " ya es uno de los programas más comentados de la plataforma. La razón es simple: la producción, que comienza como una historia de ciberacoso adolescente, se convierte en uno de los giros más impactantes jamás vistos en una historia de crímenes reales.
La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de Michigan, EE. UU., con poco más de 400 habitantes, donde todos se conocen. Es en este ambiente aparentemente tranquilo donde Lauren y Owen, dos jóvenes que empezaron a salir a los 13 años, comienzan a vivir una pesadilla.
¿Qué pasa en el documental Número Desconocido?
Lauren y Owen eran considerados la pareja perfecta en la escuela. Pero de repente, empezaron a recibir mensajes anónimos de un número desconocido. Estos mensajes no eran solo bromas: incluían insultos duros, insinuaciones sexuales e incluso incitaciones al suicidio.
Durante más de un año, llegaron de seis a diez mensajes diarios, siempre con el mismo objetivo: destruir su relación y devastar emocionalmente a Lauren. El nivel de abuso verbal fue tan intenso que sus padres y la administración escolar tuvieron que intervenir, pero aun así, nada pareció solucionarlo.
¿Quién fue responsable de los mensajes?
Inicialmente, todo apuntaba a una compañera de clase como la autora. Una de las principales sospechosas era Chloe, amiga de Owen, pero las investigaciones policiales descartaron su implicación. Con el tiempo, la situación se volvió insostenible: nadie sabía en quién confiar, y los ataques solo empeoraron.
Fue entonces cuando un detective de ciberdelincuencia rastreó la dirección IP de los mensajes. La revelación impactó a todos: los mensajes provenían de la propia casa de Lauren . Y la autora era su madre, Kendra, quien confesó ser la autora de los ataques.
¿Por qué una madre le haría esto a su propia hija?
Esta es la pregunta central del documental y lo que más impacta al público. Las justificaciones de Kendra son confusas y poco convincentes. En sus declaraciones, intenta minimizar el delito, diciendo que "todos cometemos errores" y comparando sus acciones con situaciones triviales, como conducir ebrio.
En la película surgen dos interpretaciones principales:
-
Buscando atención y estatus de “salvadora”: Kendra creó el problema y luego se posicionó como la madre que apoyaba a su hija, buscando reconocimiento.
-
Obsesión con Owen: La evidencia sugiere que ella tenía sentimientos por el novio de su hija, mostrando celos incluso después de que el chico siguió adelante con otra relación.
Independientemente de la motivación, la frialdad con la que participó en el documental —apareciendo en entrevistas y comentando la investigación como si fuera una mera espectadora— refuerza la percepción de que había rastros de sociopatía en su postura.
¿Cuál fue el resultado para la familia?
Al descubrir la verdad, el padre de Lauren echó a Kendra de casa inmediatamente. Él, al igual que su hija, había sido engañado todo el tiempo. Kendra estuvo en prisión poco más de un año, pero ahora es libre.
Lauren, por su parte, expresó su interés en retomar algún tipo de contacto con su madre, aunque esto todavía no está permitido. Esta reacción dividió a los espectadores, pero también revela el trauma emocional y la complejidad de la relación madre-hija.
Preguntas y respuestas sobre el caso
1. ¿Qué es Número desconocido: Bagre en la escuela?
Es un documental de Netflix de 1,5 horas que sigue la historia real de Lauren y Owen, adolescentes de un pequeño pueblo de Michigan, que fueron víctimas de acoso cibernético anónimo durante más de un año, hasta el impactante descubrimiento de que el perpetrador era la propia madre de Lauren.
2. ¿Cómo funciona el ciberacoso?
Los mensajes se enviaban a diario y contenían insultos sexuales y psicológicos, además de amenazas e incitaciones al suicidio. El objetivo era destruir la relación de Lauren y Owen y socavar profundamente su autoestima.
3. ¿Por qué Kendra, la madre, hizo esto?
El documental no ofrece una respuesta definitiva. Las hipótesis incluyen el deseo de ser vista como una "heroína" frente a su propia hija o una obsesión con su novio. Las entrevistas de Kendra revelan justificaciones endebles y un comportamiento perturbador.
4. ¿Cuál fue la consecuencia para Kendra y Lauren?
Kendra estuvo encarcelada poco más de un año, pero ahora está libre. El padre de Lauren se distanció inmediatamente de su exesposa, mientras que su hija se enfrenta al dilema de perdonar o no a su madre, a pesar de que el contacto está legalmente prohibido.
Número desconocido: Catfish en la escuela no es solo un documental sobre crímenes reales, sino una escalofriante reflexión sobre la manipulación familiar, las fallas institucionales en la lucha contra el acoso escolar y los límites de la violencia psicológica. La producción deja claro que, a menudo, el mayor peligro puede provenir de dentro.
Disponible en Netflix, es una obra que impacta, revuelve y provoca debates profundos, y sin duda seguirá siendo una de las historias más increíbles jamás contadas en la plataforma.