En Steve, protagonizada por Cillian Murphy nterpreta a un director escolar con una carga emocional abrumadora. La película es adaptada de un cuento corto de Max Porter donde hay un cambio radical en la historia original. Descubre sus diferencias:
En la novela original, publicada en 2023, la historia se centra en Shy, un adolescente problemático que vive en una escuela de reforma durante los años noventa. Todo se narra desde su punto de vista, explorando la mente de un joven al borde del colapso emocional.
Pero en la versión cinematográfica, el centro de gravedad cambia completamente: el relato gira alrededor de Steve, el profesor que intenta salvar a estos chicos mientras lucha con sus propios demonios. Este giro no solo redefinió la narrativa, sino que también permitió una interpretación mucho más profunda del personaje principal.
En declaraciones recientes, Porter explicó que nunca tuvo intención de realizar una adaptación literal de su libro. Según el escritor, simplemente trasladar una historia del papel a la pantalla no habría generado “nada interesante”. Por eso, optó por escribir una versión nueva que diera más protagonismo al maestro y, especialmente, a Cillian Murphy, a quien Porter quería “empujar a un espacio nuevo y difícil”. El resultado fue un drama que refleja la fragilidad humana desde dos espejos opuestos: el del joven y el del adulto que intenta guiarlo.
El cambio de perspectiva también trajo consigo una dinámica diferente para los actores. Mientras que la mayoría del elenco se basó completamente en el guion de Porter, Jay Lycurgo, quien da vida a Shy, decidió mantenerse fiel a la fuente original. El joven actor llevaba consigo la novela todos los días en el set, usándola como “su Biblia” para conectar emocionalmente con su personaje. Esta mezcla de fidelidad literaria y reinvención cinematográfica dio a la película una identidad única dentro del catálogo de Netflix.
Ya disponible en la plataforma, Steve es una historia sobre el peso de la culpa, la redención y las segundas oportunidades, tanto para los jóvenes como para los adultos que los guían.