Exfoliantes

Créditos da imagem: Divulgación

Séries y Televisión

Lista

10 grandes series que ningún servicio de streaming se acordó de rescatar

Reviva atracciones pasadas que faltan en la era digital

Omelete
1 min de lectura
22.08.2025, a las 10H00.
Actualizado en 23.08.2025, a las 00H58

Ver series y películas nunca ha sido tan cómodo como en el mundo moderno. Hoy en día, nadie necesita ir al videoclub a buscar un estreno, ni siquiera esperar a que un canal de televisión transmita el título que lleva tiempo deseando ver o volver a ver. En la era del streaming, todo parece estar a un clic de distancia.

Pero ¿es realmente "todo"? Si bien los éxitos del presente y del pasado son más accesibles que nunca, hay grandes éxitos del pasado que parecen haber quedado olvidados en la parrillada digital.

A continuación, analizaremos algunas series excelentes que podrían –y deberían– volver a la vida gracias a las plataformas on-demand.

30 Rock (2006-2013)

Una producción de la comediante Tina Fey, quien también actuó junto a Alec Baldwin , sobre el trabajo detrás de escena de un canal de televisión.

Se desarrolló durante siete temporadas y contó con apariciones especiales de estrellas del calibre de Oprah Winfrey , Jim Carrey y Kim Kardashian, a menudo interpretando versiones caricaturescas y exageradas de sí mismos.

30 Rock estuvo disponible en el catálogo de Prime Video, pero fue eliminada con el paso de los años. ¿Alguien está dispuesto a traerla de vuelta?

 

Gemelos (2005)

Comedia centrada en Mitchee (Sara Gilbert) y Farrah (Molly Stanton), dos hermanas gemelas tan diferentes en apariencia como en personalidad, que se unen para hacerse cargo del negocio familiar: una fábrica de lencería en San Francisco.

El reparto regular también incluía a Melanie Griffith (Las apariencias engañan), interpretando a la madre adinerada de los protagonistas.

 

Joey (2004-2006)

Este spin-off de Friends fue un intento de lanzar una serie en solitario con Matthew LeBlanc, interpretando al mismo Joey Tribbiani de la icónica serie.

Aunque no repitió el éxito de la serie matriz Central Perk, logró un éxito considerable e incluso se extendió a una segunda temporada.

Joey incluso está disponible oficialmente en YouTube, con sus episodios completos publicados por el canal Friends –.

Melrose Place (2009)

La serie que fue sensación en la televisión estadounidense en la década de 1990 pasó algo de tiempo para que hiciera impacto dentro de Latinoamérica, y ahora están dentro del catálogo de Mercado Play.

El grupo, sin embargo, se olvidó de traer de vuelta también el spin-off producido en 2009, reuniendo a algunos de los protagonistas originales y trayendo algunas revelaciones, como Katie Cassidy (Arrow) y la cantante Ashlee Simpson, entre los nuevos actores.

Es cierto que Melrose de la década del 2000 no fue un éxito de audiencia, apenas llegó al final de su primera temporada. Sin embargo, al menos sería una forma de mantener la saga completa...

Invasión (2005)

Serie que mezcla drama familiar y ciencia ficción, en una densa trama sobre una invasión extraterrestre.

William Fichtner interpretó a Tom Underlay, el sheriff de un pequeño pueblo del interior de EEUU que fue tomado por extraterrestres que vivían en las aguas –y, poco a poco, se apoderaron de los cuerpos de sus habitantes de una forma casi amistosa, formando una especie de nueva raza híbrida.

El ambicioso proyecto, previsto para durar cinco temporadas, acabó cancelado tras la primera por su falta de éxito de audiencia –a pesar de sus múltiples cualidades, ampliamente reconocidas por la crítica-.

Jack y Bobby (2004)

Otra trama fantástica que no sobrevivió a la primera temporada, centrada en dos hermanos cuya trayectoria sería decisiva para el futuro de la política estadounidense.

El adolescente Jack (Matt Long) y el niño Bobby (Logan Lerman, protagonista de la saga Percy Jackson en los cines) son criados solos por su madre, la profesora universitaria Grace McCallister (Christine Lahti), y experimentan conflictos típicos de sus respectivos grupos de edad.

La producción adopta un estilo de docudrama, para revelar que uno de ellos, en la edad adulta, se convertiría en presidente de los Estados Unidos, a través de testimonios de personalidades ficticias, que en el transcurso de la serie se unirían al equipo del futuro jefe de la nación.

Scrubs (2001-2010)

Un caso raro entre las series médicas, narra la vida cotidiana de los empleados de un hospital ficticio desde una perspectiva cómica.

Fue un gran éxito en Estados Unidos a lo largo de sus nueve temporadas, producidas entre 2001 y 2010.

 

Jack y Jill (1999-2001)

Una comedia romántica amigable y de duración relativamente corta (solo dos temporadas), cautivó a su audiencia con el ir y venir entre Jack (Amanda Peet) y Jill (Ivan Sergei), la pareja protagonista.

Su paso por la televisión se dio únicamente a través de canales de cable en su momento y con horarios complicados para la audencia.

El hombre de ninguna parte (1995-1996)

Thriller de 25 episodios centrado en Thomas Veil (Bruce Greenwood), un fotoperiodista que, de la noche a la mañana, descubre que todos los rastros de su existencia han sido borrados y que sus amigos y familiares ya ni siquiera lo reconocen.

Mientras intenta comprender el significado de tan extraño fenómeno, intenta mantenerse a salvo de los agentes de una misteriosa organización, quienes parecen interesados ​​en una fotografía que Thomas tomó durante uno de sus trabajos.

Beneficio (1996)

Fue una de las primeras series de televisión estadounidenses en tener a un personaje de dudosa reputación como protagonista, por lo que se considera un hito en la televisión estadounidense -y la gran precursora de obras icónicas como Dexter y Los Soprano-.

Adrian Pasdar interpreta a Jim Profit, un poderoso ejecutivo de una empresa multinacional que no se detendrá ante nada para salirse con la suya, desde sobornos y chantajes hasta secuestros y asesinatos.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.