Atrevido y cursi, el final de Cobra Kai da una lección sobre cómo terminar una serie exitosa

Séries y Televisión

Crítica

Atrevido y cursi, el final de Cobra Kai da una lección sobre cómo terminar una serie exitosa

Con la sensación de una película de los años 80, la Parte 3 cierra el ciclo honrando sus orígenes

Omelete
3 min de lectura
13.02.2025, a las 13H39.
Actualizado en 13.02.2025, a las 14H37

Cualquier serie exitosa que dure más de tres temporadas corre el riesgo de convertirse en rehén de su propio éxito. En muchos casos, ir más allá de lo que tu capacidad creativa te puede ofrecer acaba siendo un tiro en el pie: Lost, Dexter o incluso Juego de Tronos son ejemplos que hasta el día de hoy dan escalofríos a los fans cuando se trata de sus despedidas. Cobra Kai coqueteó con esta posibilidad cuando llegó a su sexta temporada y dividió su última tanda de episodios en tres partes. Pero a pesar de algunos tropiezos en el camino, la serie que resucitó la franquicia Karate Kid y presentó la historia de la rivalidad entre Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y Johnny Lawrence (William Zabka) a una nueva generación de fanáticos terminó su ciclo de la mejor manera posible.

A lo largo de sus seis temporadas, Cobra Kai nunca ha tenido miedo de ser cursi en aras del entretenimiento. Como Karate Kid es una franquicia de los años 80, la serie siempre ha explorado el viaje de sus personajes utilizando problemas y soluciones que a menudo rayaban en lo irreal –uno de sus protagonistas, por ejemplo, era una clara representación del macho rudo de antaño. Su mayor éxito, sin embargo, fue hacerlo de una manera sin pretensiones, casi seductora, donde el humor y el drama se equilibraban de modo que la conexión con los personajes -viejos y nuevos- se formaba de forma natural. Y lo que comenzó como una serie oculta en el ahora desaparecido YouTube Red se ha convertido en uno de los mayores éxitos en la historia de Netflix.

En una época en la que la cultura pop está dominada por franquicias, reinicios y resurgimientos, Cobra Kai siempre nos ha enseñado a tratar nuestro legado con respeto. Además de seguir contando la historia de Daniel y Johnny, los showrunners supieron reutilizar prácticamente todos los personajes que marcaron la historia de la trilogía original de Karate Kid. Desde Terry Silver (Thomas Ian Griffith) hasta Ali Mills (Elisabeth Shue), los llamados personajes heredados regresaron para sumarse a la historia, e incluso aquellos que solo hicieron pequeñas apariciones fueron presentados orgánicamente, sin parecer un servicio gratuito para los fanáticos.

Todos estos elementos mencionados que hicieron de Cobra Kai un fenómeno fueron cruciales para que la Parte 3 de la sexta temporada fuera el final digno que merecía una serie tan exitosa. El final de este capítulo -después de todo, Karate Kid: Legends se estrena a finales de este año- tuvo emoción, humor, giros absurdos y, por supuesto, peleas emocionantes. Pero sobre todo, lo que hizo del final de Cobra Kai una lección de cómo terminar una serie fue el respeto que sus escritores tenían por su legado. Es casi imposible ver el último episodio sin tener la sensación de que se ha cerrado un ciclo sin cabos sueltos ni preguntas sin respuesta, y con todos sus personajes consiguiendo la evolución que tanto buscaban. Todo ello, por supuesto, sin renunciar a ser muy, muy cursi.

La persona que más refleja las buenas decisiones para este final de ciclo es Johnny Lawrence. El villano convertido en héroe recibió un final digno de una telenovela, y es gratificante ver cómo cada paso de su viaje parecía meticulosamente pensado para que su despedida fuera apoteósica –y por qué no, emotiva-. En el mundo posterior a Cobra Kai, el ex chico malo finalmente se ganó el derecho a ser considerado un verdadero Karate Kid.

Con la continuidad del universo de la serie confirmada incluso antes del estreno de los últimos episodios, se esperaba que el final de algunos personajes quedara abierto. Pero Cobra Kai aún dejó espacio para algunas sorpresas, y la audacia de terminar algunos arcos debería sorprender a una gran porción de los fanáticos, excepto, quizás, a aquellos acostumbrados a la atmósfera de las películas de los años 80. Entre drama y decisiones absurdas, lo que vemos en los capítulos finales es una verdadera clase magistral de cómo terminar una de las principales series de los últimos años.

Nota del Crítico
Excelente!
Cobra Kai
Cobra Kai
Cobra Kai

Criado por: Josh Heald e Jon Hurwitz

Año: 2018

País / Nación: Estados Unidos

¿Dónde ver?
Ofrecido por

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.