Manga y Anime

Crítica

Jujutsu Kaisen: Ejecución no es una película, pero que bien se la pasa

El título llegó a los cines de América Latina con bastante polémica, pero también con mucho disfrute

20.11.2025, a las 16H27.

La muy esperada tercera temporada de Jujutsu Kaisen tiene un escalón intermadio antes de llegar al objetivo, pero eso ayuda y mucho a los fans. Jujutsu Kaisen: Ejecución fue anunciada posteriormente a la nueva entrega que será en enero por Crunchyoll. El título que llega este jueves 20 de noviembre a los cines, sin embargo, funciona como un gran resumen de la temporada dos, de las peleas y datos claves, pero además presenta dos capítulos inéditos de la tercera entrega. 

En resumen y para despejar algunas dudas: no, no es una película. O por lo menos no en su estructura. Jujutsu Kaisen: Ejecución es más bien un evento recopilatorio de la temporada 2 y un primer vistazo de la 3. Uno muy bueno, destacado por poder ver todo esto en pantalla grande y eso suma. Pero ni siquiera tiene una unidad narrativa que funcione, muy forzadamente, como una historia, sino que todo lo contrario: está editada como un gran "esto tienes que saber" para llegar al momento clave: los nuevos episodios. 

La estructura es la siguiente: son, aproximadamente, 40, 45 minutos de resumen y luego los dos episodios inéditos. El resumen comienza desde que Gojo Satoru es sellado por Noritoshi Kamo (en el cuerpo de Geto). A partir de ahí, toca brevemente todas las peleas importantes del Incidente de Shibuya: Sukuna vs. Mahoraga, Choso vs. Itadori, Megumi vs. Toji, Mahito vs. Itadori/Todo, Mahito vs. Itadori y el cruce final entre Kamo y todo el grupo de hechiceros. A destacar: todas estas en pantalla grande y con animación mejorada son un lujo, algo que todo fan hubiese deseado ver desde su estreno en el 2023.

Una vez terminado el resumen, comienzan los episodios inéditos. Fueron dos, los primeros de la tercera temporada y, básicamente es una introducción de lo que se viene: tema e intensidad. El primer encuentro entre Yuta Okkotsu e Itadori Yuij, que podemos definir como una introducción a las peleas que se aproximan, y el enfrentamiento entre Naoya Zenin y Choso, en gran calidad, muy superior a los visto en la temporada 2, algo que promete.  


Lo que sí podemos analizar es la calidad. Bastante más superior y por lo menos en lo que se vio en los cines, sin grietas respecto a lo que había pasado con la entrega 2 que fue bastante irregular por momentos. La dirección es más audaz, juegan más al riesgo y a un despliegue de cámara mayor que otras oportunidades, pero también más con los pies en la tierra. Sin dudas, verlo en pantalla grande garantiza cierto estandar que no te permite la televisión. Podemos esperar una buena tercera temporada en cuanto a calidad. 

Los dos episodios dejan en claro algo y es que la tercera temporada avanzará bastante rápido para intentar cubrir todos los juegos de sacrificio. [Y AQUÍ ATENCIÓN A SPOILERS] Lo que muchos ya saben es que estos juegos es un momento de la serie que se multiplican las batallas, hay por todos lados, pero además con la aparición de más personajes que tendrán una fuerte relevancia en el futuro, entre ellos Hakari, Hiromi Higuruma, Ángel y más. En parte es una buena noticia, no tendremos peleas eternas. 

Y en cuanto a los diálogos y otros elementos de la serie, se siente más prolija, más entendible. Cerca del final de la película (o del capítulo dos) hay una larga conversación donde no parece tener la dificultad de otras escenas similares en temporadas anteriores. Eso también mejoró la experiencia y da buenas señales para el futuro. 

En resumen, si extrañaste Jujutsu Kaisen o estás muy ansioso para lo que se viene, la experiencia lo vale y mucho. Yo salí muy feliz. Si buscás una película más al estilo de Chainsaw Man: El arco de Reze, que adapta muy bien un fragmento del manga pero le da otra estructura más a largometraje, no es la mejor opción. De todos modos, los hechiceros con nuestro gallo, Itadori, regresan en enero por Crunchyroll con capítulos inéditos. 

Nota del Crítico
Bueno