Netflix vuelve a sacudir a su audiencia con el estreno de Aileen: La reina de las asesinas en serie, una producción que revive el caso de Aileen Wuornos, una de las criminales más infames de la historia moderna. Con una duración de 100 minutos, el documental reconstruye los siete asesinatos cometidos por Wuornos entre 1989 y 1990 en las carreteras de Florida, una ola de violencia que la prensa estadounidense bautizó como “la Dama de la Muerte”.
Más allá del morbo, la cinta dirigida por Emily Turner busca ofrecer un retrato más humano de una mujer marcada por el abandono, el abuso y la pobreza. Wuornos, que fue ejecutada en 2002 por inyección letal, siempre afirmó haber actuado en defensa propia, asegurando que sus víctimas habían intentado violarla. Sin embargo, las inconsistencias de sus declaraciones la llevaron a recibir seis condenas a muerte, convirtiéndose en una figura tan trágica como perturbadora.
Una mirada distinta: entre el horror y la empatía
Lo que diferencia a Aileen: La reina de las asesinas en serie de otros documentales sobre crimen real es su enfoque emocional. Turner y su equipo no solo revisan el expediente judicial, sino que indagan en la historia de una vida fracturada desde la infancia: una niña abandonada a los cuatro años, víctima de abuso sexual a los trece y sin red de apoyo en la adultez.
La película busca que el público no solo vea a Aileen: La reina de las asesinas, sino como el producto de un sistema fallido que ignoró su sufrimiento. Esta dualidad —entre víctima y victimaria— es uno de los puntos más poderosos del documental, que invita a reflexionar sobre cómo el entorno puede moldear la violencia.
El documental incluye material nunca antes visto, entrevistas exclusivas y grabaciones desde el corredor de la muerte, gracias al trabajo de la periodista Michele Gillen. Entre los testimonios más conmovedores se encuentra el de Dawn Botkins, amiga de la infancia de Wuornos, quien ofrece una visión íntima de la mujer detrás del mito criminal.
Pero lo que más ha impactado a los espectadores son las últimas palabras de Aileen antes de su ejecución, un mensaje que mezcló religión, ciencia ficción y delirio:
“Volveré, como en El Día de la Independencia, con Jesús. El 6 de junio, con mi gran nave nodriza y todo. Volveré.”
Una declaración que ha quedado grabada como una de las despedidas más inquietantes del corredor de la muerte.
Por qué no puedes perderte este documental
Aileen: La reina de las asesinas en serie no es solo otro título más en el catálogo de Netflix: es una historia real contada con sensibilidad y crudeza, un espejo de los demonios sociales que aún persisten. Si eres fan del true crime o de producciones como Conversations with a Killer o Monster: The Jeffrey Dahmer Story, este estreno promete dejarte pensando mucho después de que terminen los créditos.
Ya disponible en Netflix, este documental redefine lo que significa mirar al mal a los ojos… y tratar de comprenderlo.