Películas

Crítica

Furiosa repite el espectáculo visual con una historia sólida y visceral

La nueva película de George Miller se acaba de estrenar en el Festival de Cannes

15.05.2024, a las 15H49.
Actualizado en 15.05.2024, A LAS 17H24

Finalmente se estrenó en Cannes 2024 Furiosa, la esperaba precuela de Mad Max Furia en el camino, una de las películas más aclamadas de la última década. El desafío era mayúsculo porque George Miller había logrado un film con una profundidad en historia y personajes además de un show divertidísimo de persecuciones y grandes escenarios con un virtuosismo visual como pocos en la industria. Sin embargo, Furiosa no tiene nada que envidiarle a su predecesora, salvo el factor sorpresa. 

En la trama de Furiosa, seguimos los acontecimientos de la juventud del personaje principal (Anya Taylor-Joy) y cómo creció en Wasteland, el universo creado por Miller en la trilogía Mad Max. La película es una precuela directa con un personaje que había cautivado a la prensa especializada y al público en general en manos de Charlize Theron. Su historia, su infancia y por qué es quien es fue el motivo principal de realizar este film (algo que Miller adora y dice que tiene más historias para contar de ese universo). 

Anya Taylor-Joy fue la elegida para el film, incluso Theron se había propuesto para el personaje, pero la actriz criada en Argentina fue la elegida. Los desafío para ella eran varios: estar a la altura de lo exhibido por la ganadora del Oscar por Monster, un entrenamiento físico exhaustivo, aprender a manejar sin licencia de conducir en la vida real y, quizá obstaculo más dificil para ella, permanecer sin diálogos la mayor parte del metraje. Y eso le jugó a favor, claro. Furiosa solo tiene 30 líneas de diálogo, pero el personaje habla con miradas, acciones y gestos. Increíble trabajo de la protagonista de La bruja porque al final, el compromiso con su causa se vuelve visceral. 

Su actuación tiene un marco: meses alejados de la sociedad para filmar este poderoso thriller de acción. Repitieron locaciones de la primera Mad Max, construyeron una inmensa cantidad de vehículos y, además, una dedicación que se palpa en la creatividad, otra vez, de los diseños de los personajes, la dinámica de los mismos y escenas de acción que te meten directo en la historia. Aunque parezca imposible, no hay una persecución en una tormenta de arena ni un guitarrista sin ojos musicalizando los momentos, pero sí un motoquero vestido de diablo negro, un camión con sorpresas para sus perseguidores y más. 
  
Chris Hemsworth como el villano Dementus, construyó un rol inolvidable. En una entrevista publicada hace unos días en un sitio estadounidense, una periodista le dijo al actor de Thor que hicieron un gran trabajo al hacerlo "feo". Claro que es una apreciación quizá reduccionista del trabajo que hizo el australiano para la película. Realmente posee escenas memorables. La conversación entre los protagonistas, las decisiones tomadas en diferentes negociaciones en toda la película, su manera de gesticular, pero tambien de montar sus "bestias" con motores, lo convierten a Dementus en el mejor personaje de la carrera del actor. Y no exagero. 

Pero para hablar de una película de Miller hay que ser precisos en la construcción de sus mundos más allá de lo que sucede con los personajes. Si Furia en el camino presentaba un escenario desolador, agobiante y deprimente, este film acentúa todo eso brindando un poco más de detalle en como se llegó a ese presente. Es evidente que el factor sorpresa acá se vuelve a perder, pero no deja de ser un sitio asombroso de espiar aunque sea por dos horas.

Sí, hay que reconocer que tiene escenas que le faltaron trabajo en postproducción, dos o tres, pero eso no perjudica a la historia en sí. Sigue siendo un mundo fascinante. Quizá, y aquí el punto negativo del largometraje, es que Furiosa es un clon con algunas modificaciones de Furia en la carretera. Más cercana a la primera Mad Max por el subrayado en la causa de la protagonista, la venganza, pero no deja de ser tan fascinante habitar, como lo fue en las otras películas de la franquicia. 

Valió la espera, durante dos horas y un poco más, Miller llevará a los espectadores a un mundo tan cruel como con personajes tan fascinantes. La historia de venganza de Furiosa vale cada minutos y reafirma la calidad de autor y creativo que es Miller. 

Nota del Crítico
Magnífico