Séries y Televisión

Notícia

The Last Of Us | Estas son las diferencias entre el juego y el episodio 5

Continúa la caza de Ellie esta vez con más sangre

11.05.2025, a las 23H00.
Actualizado en 12.05.2025, A LAS 11H18

El quinto episodio de la segunda temporada de The Last of Us por fin está entre nosotros y la pregunta sigue siendo: ¿cuáles son las principales diferencias entre el juego de Naughy Dog y la serie de Max? Acompáñenos a señalar las principales similitudes y diferencias.

El episodio de este domingo adaptó el segundo día de Ellie en Seattle, aportando cambios importantes al recorrido de la protagonista por la ciudad, pero también cortando algunas secuencias enteras que estaban en el juego de 2020. Algunas interacciones entre personajes también se ven alteradas, y la llegada de personajes importantes e incluso el origen de uno u otro personaje han sufrido cambios.

Interrogatorio de WLF en una escena nunca antes vista

La escena de apertura muestra al grupo WLF en una habitación con un líder bajo arresto, siendo interrogado por Hanrahan (el personaje de Alanna Ulbach que apareció en el Episodio 4), hablando sobre el incidente del hospital. La escena es un buen ejemplo de cómo la serie crea contexto alrededor de los eventos que suceden en el juego. En The Last of Us: Part II, el hospital es un escenario importante porque las primeras personas infectadas fueron llevadas allí durante el día del brote. Esto significa que algunos de los infectados más evolucionados y peligrosos se encuentran bajo tierra.

En el juego, la exploración subterránea también es súper importante para los segmentos del juego con Ellie que se adaptan en este episodio. Otro aspecto importante de esta escena es la introducción de esporas, un método de infección que no había sido adaptado hasta entonces. En el juego, las esporas son una de las principales formas de infectarse con cordyceps, lo que hace que las personas usen máscaras de gas cuando exploran lugares peligrosos, como explicamos en el vídeo del último episodio. La primera temporada de la serie reemplazó las esporas con los vástagos de hongos y la mentalidad de horda, pero necesitaban las esporas para una escena específica al final de este episodio, por lo que ese aspecto fue recuperado.

La exploración del teatro y la guitarra

Después de la apertura, vemos a Dina monitoreando la frecuencia de radio del WLF y tratando de captar la señal, cuando las luces se encienden y aparece Ellie, diciendo que activó un generador. Después, Ellie continúa explorando y encuentra un escenario, todavía con instrumentos y una guitarra. Ella comienza a tocar 'Future Days', una canción que Joel le enseñó, pero se detiene inmediatamente cuando recuerda la muerte de su amiga. En el juego, el orden de las cosas es un poco diferente: Ellie enciende la energía del teatro antes del cambio de día, es decir, inmediatamente después de llegar allí. Otra diferencia es que ya existe un equipo de radio en el propio lugar, el cual es utilizado por Dina, mientras que en la serie los dos roban la radio de la estación WLF.

A continuación, tenemos a Ellie y Dina escuchando la radio para encontrar una manera de llegar al hospital, lo que provoca que la adaptación corte un segmento completo de The Last of Us Part II llamado Hillcrest, en el que Ellie y Dina escuchan un mensaje en la radio sobre un conflicto entre un forastero y el WLF en el distrito residencial de Hillcrest. Ellie se enfrenta a una serie de soldados del WLF hasta que descubre que este extraño es en realidad Jesse, y los dos escapan del lugar.

La llegada de Jesse y una escena sin precedentes

La llegada de Jesse acaba ocurriendo en una escena inédita en la que Ellie y Dina descubren un hueco en la patrulla del WLF: un enorme edificio abandonado. Concluyen que el lugar está desprotegido porque está lleno de personas infectadas y su análisis fue correcto. Antes de eso, tienen una conversación allí sobre cuál será el nombre del niño, y es curioso porque los nombres que se mencionan son diferentes al nombre del bebé en el juego. También encuentran otra pila de cuerpos de serafitas, mostrando la brutalidad de la guerra en Seattle, y Dina cuenta sobre la primera persona que mató: un matón que golpeó hasta la muerte a su hermana y a su madre cuando la niña tenía solo ocho años.

Aquí vemos una diferencia importante entre la Dina del juego y la Dina de la serie. En el juego, también perdió a su madre y a su hermana, pero en circunstancias desconocidas. Sin embargo, ella también mató a una persona cuando era niña, y esa persona también estaba atacando a su madre, pero aquí logró salvarla. Esto también me recordó un aspecto de Dina del juego que aparentemente no fue adaptado a la serie: el origen étnico del personaje. En The Last of Us: Part II, Dina es judía y hace varios comentarios sobre su religión mientras explora Seattle con Ellie en su primer día. Esto no hace mucha diferencia en la historia principal y terminó estando en el juego gracias al propio Neil Druckmann, quien nació y creció en Israel y es judío.

Escena sin precedentes: enfrentamiento con personas infectadas

Poco después, vemos a Ellie y Dina entrando al edificio abandonado, hasta que encuentran a varios infectados. Quien termina salvando a los dos es Jesse, y luego los tres continúan su viaje.

Tras el enfrentamiento en el edificio, tenemos la escena del trío llegando al parque y encontrándose con los Serafitas, un momento que también existe en el juego, pero con muchos cambios. En la serie, el trío es perseguido por el WLF después de salir del edificio con personas infectadas, y sin mucha alternativa, terminan corriendo hacia un parque, donde el WLF decide no entrar. En el interior, hay un diálogo rápido en el que Jesse revela que Tommy también fue a Seattle, otra diferencia con el juego, donde Tommy va a Seattle incluso antes que Ellie y Dina. Luego, el trío presencia un ritual serafita similar al del canal de televisión, en el que cuelgan a un miembro del WLF y luego le abren el vientre. Dina es descubierta y recibe una flecha en la pierna, y Jesse decide llevarla de regreso al teatro mientras Ellie se queda para deshacerse de los Serafitas.

En el juego, esta secuencia cambia de inmediato, ya que Ellie va sola al parque, como parte de su viaje al hospital. Ellie también es testigo del ritual de los Serafitas, y es ella quien termina recibiendo una flecha en el hombro. Después de eso, hay toda una secuencia de combate, incluida una pelea contra un Seraphite enorme y súper fuerte.

Ellie contra Nora

El enfrentamiento entre Ellie y Nora, miembro del equipo de Abby, finalmente se acerca. Desde el parque, pasamos directamente al momento en que Ellie conoce a Nora dentro del hospital, en una secuencia que también existe en el juego y es muy similar. Lo único que la serie termina por no mostrar es cómo llegó Ellie allí, algo que sí se detalla en el juego, ya que hay toda una secuencia de juego con su infiltración en el hospital. A partir de ahí, la adaptación es muy fiel, con Nora intentando escapar y cayendo accidentalmente al sótano del lugar, que está completamente tomado por esporas. Ellie la persigue y termina viendo el sótano completamente infectado, hasta que se encuentra cara a cara con una Nora tosiendo. Allí, Ellie termina revelando que es inmune y comienza a preguntar sobre el paradero de Abby. Esta escena es bastante pesada tanto en el juego como en la serie, y hay una diferencia fundamental entre el original y la adaptación: en el juego, Nora le revela a Ellie que Joel mató al padre de Abby, mientras que en el juego es mucho más vaga, simplemente pidiéndole a Ellie que piense en "lo que hizo". De cualquier manera, el resultado es el mismo: Ellie tortura brutalmente a Nora para obtener información sobre Abby.

El episodio luego cierra con el comienzo de un flashback, con Ellie siendo despertada por Joel en Jackson. El final del día 2 del juego es un poco diferente, ya que vemos a Ellie regresar al teatro con información en un trozo de papel y en shock por lo que acababa de hacer. Completamente cubierta de sangre, es llevada al baño para limpiarse y termina siendo consolada por Dina.