Paramount Global ha confirmado el cierre definitivo de varios de sus canales musicales de MTV, marcando “el fin de una era para la televisión musical lineal”. La medida comenzará a implementarse a finales de 2025 en Reino Unido e Irlanda y forma parte de un plan global de reducción de costos por 500 millones de dólares, reflejando cómo los hábitos de consumo han migrado hacia plataformas digitales como YouTube y servicios de streaming.
Los canales afectados son MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, los cuales dejarán de emitir después del 31 de diciembre de 2025. El canal principal, MTV HD, continuará al aire, aunque centrado en reality shows y entretenimiento, dejando atrás su programación musical original. La noticia ha generado reacciones de tristeza y confusión en redes sociales, donde antiguos seguidores de MTV recuerdan la importancia cultural del canal.
Se espera que el cierre se extienda a otros mercados internacionales, incluyendo Australia, Polonia, Francia y Brasil. En este último, Paramount retirará seis de sus canales lineales, incluyendo MTV, Nickelodeon, Nick Jr, Comedy Central y Paramount, concentrando su oferta exclusivamente en plataformas Direct-to-Consumer como Paramount+ y Pluto TV. En contraste, en el resto de América Latina, la compañía mantendrá cuatro canales activos, entre ellos MTV y Nickelodeon.
Desde su debut en 1981 con “Video Killed The Radio Star”, MTV se convirtió en un ícono cultural que impulsó movimientos musicales y artistas como Michael Jackson y David Bowie. Aunque la marca continuará presente a través de plataformas digitales y eventos como los Video Music Awards y Europe Music Awards, el legado de la televisión musical lineal, tal como se conocía, llega a su fin.
MTV no solo cambió la forma en que la música se consumía, sino que también redefinió la promoción de artistas y géneros enteros. El canal fue pionero en la producción de videoclips de alto presupuesto, convirtiéndolos en una herramienta indispensable para el marketing musical. Bandas y solistas que lograban aparecer en la programación de MTV, como Madonna, Nirvana, Michael Jackson y Britney Spears, podían alcanzar una exposición global instantánea, catapultando carreras y consolidando hits en los primeros puestos de las listas. Además, MTV impulsó movimientos culturales completos, desde el grunge hasta el hip hop, influyendo en la moda, la televisión y la manera en que los jóvenes de distintas generaciones vivían la música.