Un argentino y un uruguayo, actores ambos, sentados hombro a hombro para conversar con el periodista de Omelete. La energía que se palpitaba en esa locación era de entusiasmo, algarabia, buena onda y hasta de ansiedad porque faltaban apenas dos días para el estreno de El eternauta al momento de hacer esta entrevista. Ricardo Darín (El secreto de sus ojos, Nueve reinas) y César Troncoso (XXY), los dos aseguraron que el ancho de espada (la carta de más valor en el Truco) de la serie "es el colectivo, es la sociedad, es el grupo".
El 30 de abril se estrenó El eternauta en Netflix. La primera temporada tiene seis episodios y ya se está trabajando en una segunda entrega. Recibió 89% desde el comienzo entre los críticos y el público la recibió con un 98%. Una superproducción como nunca antes se vio en la industria Argentina.
Para Ricardo Darín, actor que fue la cara de dicho país en tres entregas de los Oscar, será una producción bisagra: "En el amplio sentido del término. El grupo artístico está fuera de cuestión, pero técnicamente va a ser muy importante nuestros pagos porque es una demostración muy clara del altísimo nivel que tienen los chicos técnicos que están a la altura de cualquiera del mundo".
- [Reseña] El eternauta debutó con seis episodios y estuvo a la altura de años de xpectativa
- El Eternauta | Nieve, bichos y más: ¿quiénes son los extraterrestres de la serie?
- El eternauta | ¿Qué es realmente la nieve que mata a los humanos?
- ¿El eternauta tendrá segunda temporada? Entérate cómo terminó la serie
Omelete: Les voy a pedir un recuerdo con El eternauta la historieta. Puede ser más acá o más allá en el tiempo. ¿Qué me pueden contar?
Ricardo Darín: Según tengo entendido, mi compañero de aventuras, conoce esta historia desde hace mucho tiempo porque él fue medio fan del comic...
César Troncoso: En los años 80, salió en Argentina una revista que se llamaba Fierro, la primera época de la revista y yo la compraba en los kiosco de Montevideo. Creo que era quincenal o mensual. Y todavía tengo la colección. Tengo como 80 o 90 números y en esa revista salió, la publicación regalaba libros y salió uno sobre Héctor Germán Oesterheld y El eternauta era el protagonista central, más alá de que Oesterheld tiene otras historias. Y a partir de eso me terminé comprando El eternauta libro y tu pregunta me manda a aquel tiempo. Era un tiempo de adolescencia y de placer por la lectura, del descubrimiento de la historieta.
Darín: Yo no. En mi caso, me volcaba más por otro tipo de historietas. Sabía de qué se trataba, pero me parece que cuando era chico me daba un poco de miedo, para serte honesto. Mucho tiempo después, por supuesto, no me quedó más remedio de enterarme de todo primero y luego leer todo lo que se me cruzaba por mis manos.
Omelete: Las industrias audiovisuales de México, Argentina y Brasil, reciente ganadora del Oscar con Aún estoy aquí...
Darín: Hermosa película de mi amigo Walter (Salles).
Omelete: Hermosa película. Siguiendo con la pregunta, dichas industrias están demostrando desde hace años que están a la altura a nivel internacional y con historias propias, de luchas de identidad propia. Y El eternauta es una historia muy argentina, “tan argentina que es universal”. ¿Creen que hay más interés en nuestras historias como Latinoamericanos? ¿Y por qué?
Darín: Porque lo propio, no lo digo yo, lo ha dicho Tolstoi aquello de "describí tu aldea y va a ser universal". Lo propio es una falacia en realidad. Porque lo propio... a los seres humanos, sin que necesariamente tengamos que ser idénticos, más o menos nos pasan las mismas cosas y en determinados momentos. Puede haber diferencias de épocas, pero difícilmente encuentres una región en donde su comunidad, su sociedad, no se haya visto, en algún momento, oprimida por una hostilidad, por una injusticia. Entonces, cuando vos contás lo que pasa en un determinado lugar, entre comillas aldea, y tenés la oportunidad de poder contarlo y abrirlo al mundo como en este caso, hay algo que le tenemos que agradecer a las plataformas que es esto de hacer que las hitorias viajen al mismo tiempo muy lejos, es como el cine. Entonces, es imposible que no encuentren repercusión en los lugares por donde pase porque más o menos a todos nos pasan las mismas cosas. Y cuanto más convencido y entero estés de la idea de contar algo que te pasó relamente a vos del cual tenés verdadero conocimietno con tu idiosincracia y con tuforma de vibrarlo y de palpitarlo, creo que tenés más chances de que los demás lo entiendan.
Omelete: Me interesa saber cuáles fueron para ustedes los momentos más importantes del desarrollo de la serie, desde la primera llamada hasta hoy. Pero a nivel personal eh. Entonces les voy a mostrar cartas del truco con cierto valor y ustedes me van a confesar un recuerdo que esté a la altura de esa carta. ¿Les parece?
Darin: Dale.
En ese momento, quien escribe esta nota, saca el ancho de espada, la carta más valiosa dentro de el Truco, un juego de cartas de mucho protagonismo dentro de la serie.
Darín: Bueno, empezamos fuerte. A ver, para el ancho de espada te diría Juan Salvo, pero la verdad es que no. Voy a elegir como creo que estamos todos más o menos alineados, el ancho de espada es el colectivo, es el grupo, es la sociedad. El ancho de espada es, idealmente sería que todos tengamos la chance de mirar en una misma dirección y protegernos entre todos codo a codo.
Troncoso: Me parece que esa definición le cabe perfecto. Aunque el ancho de espadas también podría ser Juan Salvo o Bruno Stagnaro, depende desde dónde estés mirando todo este proceso, ¿no? Pero yo me quedo con esa sensación de que lo colectivo vale. Esta es una obra que demuestra eso y pone en valor esa cualidad con las cientos de personas que han trabajado para que este producto tenga la calidad que tiene.
Creada y dirigida por Stagnaro y protagonizada por el actor Ricardo Darín (de la película ganadora del Oscar El secreto de sus ojos), El Eternauta es una de las series que más entusiasma al público latinoamericano y a los fanáticos alrededor del mundo.
La sinopsis oficial dice lo siguiente: « En una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa y mortal ventisca diezma a la mayor parte de la población y deja a miles de personas aisladas. Juan Salvo y sus amigos emprenden una lucha desesperada por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la ventisca tóxica es solo el primer impacto de un ejército de otro planeta que invade la Tierra. La única forma de sobrevivir es resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo ».
Junto a Darín, participan en la serie Carla Peterson, Marcelo Subiotto (mejor interpretación de Puan en el último Festival de San Sebastián 2024), César Troncoso, Andrea Pietra y Ariel Staltari (Okupas).
La serie El eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, ya estrenó su primera temporada de seis episodios en Netflix.