10 películas de body horror que te transformarán por dentro y fuera

Películas

Lista

10 películas de body horror que te transformarán por dentro y fuera

De The Fly a The Substance, mutación, dolor y obsesión.

Omelete
4 min de lectura
Lopez Aguirre
29.07.2025, a las 19H15.
Actualizado en 29.07.2025, a las 19H58

El “body horror” es un subgénero que descompone el cuerpo humano para revelar sus miedos más profundos: mutaciones, autodestrucción, enfermedades y obsesión. Desde clásicos de Cronenberg hasta joyas independientes modernas, estas películas perturban por dentro y por fuera.

Aquí tienes una selección de 10 películas que han llevado la transformación física al límite, combinando terror visceral, crítica social y tensión psicológica. Definitivamente no es para estómagos fuertes... pero lo cierto es que puede ser una gran opción para ver en una primera cita si a ambas partes les gustan las emociones fuertes.

La sustancia (2024)

En esta brutal sátira corporal, Demi Moore interpreta a una exestrella de Hollywood que, tras cumplir 50, recurre a una sustancia ilegal que genera una versión más joven de sí misma (Margaret Qualley). Alternan semanas para coexistir, pero la obsesión con la juventud cobra un precio sangriento. Ganadora en Cannes y considerada una de las películas más impactantes del año, mezcla horror físico con crítica feroz a la industria de la belleza.

Contracted (2013)

Samantha es infectada por un misterioso virus tras una agresión sexual. Su cuerpo empieza a deteriorarse lentamente: ojos inyectados, gusanos en la carne, uñas caídas. Este descenso gráfico es más que shock visual: retrata trauma, abuso y silencio. Una de las películas más infravaloradas del género, perturbadora hasta su plano final.

Titane (2021)

Alexia, sobreviviente de un accidente automovilístico, lleva una placa de titanio en la cabeza. Vive como bailarina y asesina, mientras desarrolla una atracción sexual por los autos. La cúspide: tiene relaciones con un camión de bomberos y da a luz a un bebé recubierto de metal. La ganadora de la Palma de Oro redefine los límites del body horror con belleza, locura y metáfora.

Raw (2016)

Justine, una vegetariana que entra a la universidad veterinaria, prueba carne por primera vez. Comienza un descenso físico y psicológico hacia el canibalismo, despertando impulsos reprimidos. Con escenas gráficas pero estilizadas, Julia Ducournau debutó como una fuerza disruptiva en el cine corporal moderno. Impactante y profundamente simbólica.

In My Skin (2002)

Esther, ejecutiva parisina, sufre una herida menor… que desata una obsesión creciente con cortarse y sentir su cuerpo. A medida que se autoexplora, sus actos se tornan cada vez más extremos. Esta película francesa, escrita, dirigida y protagonizada por Marina de Van, es una visión cruda e íntima del desorden disociativo, la autonomía corporal y el auto castigo.

La mosca (1986)

Jeff Goldblum interpreta a un científico que prueba su invento de teletransportación… sin notar que una mosca entra con él. El resultado es una de las transformaciones más icónicas del cine: dientes caen, carne se pudre, el hombre se convierte en insecto. Cronenberg entrega su obra maestra, una mezcla perfecta de tragedia, amor y repulsión.

Re-Animator (1985)

Basada en Lovecraft, sigue al Dr. Herbert West y su suero verde fluorescente capaz de revivir a los muertos. Los resultados, claro, son grotescos: cuerpos convulsos, decapitaciones parlantes, visceras descontroladas. Un clásico de culto que combina horror médico y humor negro, con efectos prácticos tan absurdos como memorables.

Rabid (1977)

Rose sobrevive a un accidente y recibe un injerto experimental. Pronto descubre que tiene un orificio bajo el brazo con un aguijón que le permite alimentarse de sangre. Su “cura” se vuelve contagiosa, causando una epidemia. Cronenberg anticipa aquí sus obsesiones sobre ciencia, cuerpo y deseo. Una película cruda y provocadora.

Starry Eyes (2014)

Sarah es una actriz frustrada que accede a audicionar para una misteriosa productora. Lo que parece su gran oportunidad se transforma en un pacto oscuro, con una transformación física dolorosa y progresiva. Con influencias de Cronenberg y el cine de culto, esta cinta muestra el lado más violento del sueño hollywoodense.

Swallow (2019)

Hunter lleva una vida perfecta… o eso parece. Embarazada, comienza a comer objetos peligrosos como canicas, baterías y clavos. Esta compulsión (pica) refleja el control que ha perdido sobre su cuerpo y vida. Un body horror psicológico, sin gore, pero inquietante, con simbolismo sobre el aislamiento, el trauma y la búsqueda de autonomía.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.