Si alguna vez hubo un género cinematográfico que parecía invencible, fue el de los superhéroes. Con Marvel liderando la carga, y DC intentando seguirle el paso, Hollywood vivió una era dorada donde el éxito parecía garantizado. Pero los tiempos han cambiado. Según fuentes de alto rango dentro de la industria, la era de los mil millones en taquilla ha terminado para Marvel, DC y cualquier otro estudio que intente seguir ese modelo.
- Los Cuatro Fantásticos | Analistas predicen que caerá en taquilla 61%
- Superman | Acaba de rebasar a otra película de Marvel en taquilla
"Se está redefiniendo lo que es un éxito, y no los veo alcanzando los mil millones de dólares de forma consistente como antes, sin China, con la presencia de Disney+, después del COVID-19, y sin megaestrellas", dijo uno de los agentes.
Parte del cambio se debe al declive del mercado chino, que alguna vez fue clave para el éxito de franquicias como Captain Marvel o Avengers: Endgame. Hoy, películas del género apenas rascan cifras en ese territorio. También influyen otros factores: la fatiga del público, la ausencia de estrellas de renombre como Robert Downey Jr., y la saturación de contenido del mismo estilo.
- Superman | Supera taquilla de Man of Steel de Zack Snyder. Hay un pero
- Superman vs Los Cuatro Fantásticos: ¿Cuál dominó realmente la taquilla?
- Taquilla | Los Cuatro Fantásticos tienen empate técnico con Superman
The Marvels fue un punto de inflexión. Recaudó menos que El Increíble Hulk de 2008. La Fase 5 en su conjunto fue inconsistente, con apenas un par de éxitos y múltiples decepciones. En respuesta, Marvel ha bajado costos: las últimas películas tienen presupuestos entre $180 y $200 millones, comparado con los $300M+ que se invertían antes. El próximo reboot de los X-Men es un ejemplo: nuevos rostros, menos presupuesto, más control creativo.
Para muchos expertos, es hora de redefinir el éxito.
“Antes solo valía si llegabas a los mil millones de dólares. Hoy, $500 o $600 millones pueden ser suficientes”, explica un analista.
Y en un entorno post-pandémico, donde los hábitos de consumo han cambiado y los estrenos compiten con el streaming, ese nuevo estándar tiene sentido. El MCU no ha muerto, pero se ha transformado. Y en esa transformación, tanto Marvel como DC están escribiendo una nueva narrativa: una donde la ambición es más medida, las historias más contenidas y el éxito más relativo. El reinicio no solo es para los personajes, sino también para toda la industria.