La máquina | Quién es su director y por qué seguro lo has visto antes

Películas

Notícia

La máquina | Quién es su director y por qué seguro lo has visto antes

The Smashing Machine con Dwayne Johnson estrena en cines.

Omelete
2 min de lectura
Lopez Aguirre
09.10.2025, a las 15H55.

Benny Safdie vuelve a colocarse bajo los reflectores de Hollywood, pero esta vez detrás del guion y la producción de La Máquina: The Smashing Machine (2025), el esperado drama deportivo protagonizado por Dwayne Johnson.

Lejos del frenesí visual que caracteriza sus colaboraciones con su hermano Josh Safdie, Benny apuesta por una mirada más íntima y emocional al mundo de las artes marciales mixtas, inspirándose en la turbulenta vida del luchador real Mark Kerr. Su sello como autor —intensidad, realismo psicológico y una cámara que no teme incomodar— promete redefinir la imagen del propio Johnson ante el público.

Nacido en Nueva York en 1986, Safdie ha construido una carrera marcada por la autenticidad y la adrenalina emocional. Junto a su hermano Josh, revolucionó el thriller urbano contemporáneo con Good Time (2017) y Diamantes en bruto (Uncut Gems, 2019), películas que consolidaron a los Safdie como los nuevos cronistas de la desesperación moderna.

Su paso por producciones como Oppenheimer (2023), donde interpretó a Edward Teller, o la serie The Curse (2023–2024), lo han posicionado también como un intérprete camaleónico, capaz de navegar entre la actuación, el guion y la dirección con la misma naturalidad.

En La Máquina: The Smashing Machine, Safdie no solo escribe y produce, sino que construye un relato donde el músculo y la emoción se funden en una misma jaula. La historia de Mark Kerr, un campeón de MMA atrapado entre la gloria y la autodestrucción, encaja perfectamente en su universo temático: hombres que se hunden en su propia obsesión, impulsados por la necesidad de probar algo al mundo. La película se perfila como una exploración brutal del costo humano detrás del éxito, un territorio que Safdie domina con precisión quirúrgica.

La colaboración con Dwayne Johnson marca además un giro inesperado para ambos. Para Johnson, representa una ruptura con su imagen tradicional de héroe invencible, y para Safdie, una oportunidad de trasladar su estética indie al gran circuito de Hollywood sin perder su esencia autoral. Según fuentes cercanas a la producción, el enfoque será más realista y emocional, con un tono similar al de The Wrestler (2008), de Darren Aronofsky, pero impregnado del caos visual y sonoro característico de los Safdie.

Con una filmografía que acumula 24 premios y 73 nominaciones, incluyendo un Primetime Emmy, Benny Safdie se consolida como una de las voces más potentes del cine contemporáneo. Su participación en La Máquina promete llevar el drama deportivo a nuevas alturas, y al mismo tiempo, expandir las fronteras de lo que puede ser una película protagonizada por Dwayne Johnson. Si algo ha demostrado Safdie, es que detrás de cada historia de éxito hay una herida que todavía sangra.

 

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.