Películas

Notícia

La mujer de la fila | ¿Está inspirada en una historia real? Te decimos

La película es protagonizada por Natalia Oreiro.

Lopez Aguirre
04.11.2025, a las 15H56.
Actualizado en 04.11.2025, A LAS 16H14

La película La mujer de la fila, dirigida por Benjamín Ávila llegó al catálogo de Netflix. Protagonizada por Natalia Oreiro, la película recupera una historia real de lucha, injusticia y activismo inspirada en la vida de Andrea Casamento, una madre argentina que transformó su tragedia personal en una causa colectiva. 

El punto de partida del filme es un hecho real ocurrido en Buenos Aires en 2004, cuando el hijo de Casamento, de 18 años, fue encarcelado por robar empanadas, a pesar de no tener antecedentes penales. La sentencia, dictada por un juez que justificó su decisión diciendo “no quiero salir en los diarios”, marcó el inicio de una odisea legal y emocional.
 
Durante las largas visitas al penal, Andrea conoció a otras madres en su misma situación; de esas conversaciones nacería una red de apoyo que luego inspiraría la creación de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), una organización pionera en la defensa de los derechos de las personas privadas de su libertad
 
El relato no se limita a la denuncia: también muestra el nacimiento de una nueva vida para su protagonista. En prisión, Andrea conoció a un hombre que se encontraba cumpliendo condena, con quien se casó y esperó 16 años hasta su liberación en 2019. La película equilibra los tonos de drama judicial, romance y crítica social, convirtiéndose en un testimonio de esperanza frente a la adversidad.
 
La mujer de la fila está ya disponible en Netflix.