Séries y Televisión

Notícia

Las muertas | Las Poquianchis, el caso real que inspiró la serie de Netflix

Netflix revive los crímenes de Las Poquianchis en la serie Las Muertas

Lopez Aguirre
12.09.2025, a las 13H30.
Actualizado en 12.09.2025, A LAS 13H59

Aunque se presenta como una sátira oscura basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, Las muertas, la nueva miniserie de Luis Estrada aborda un capítulo oscuro en la cultura mexicana: el caso de Las Poquianchis, cuatro hermanas que encabezaron una red de prostitución en los años 50 y 60, responsable de la explotación, abuso y asesinato de decenas de mujeres jóvenes en el Bajío mexicano.

¿Quiénes fueron Las Poquianchis?

Las hermanas Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús González Valenzuela crecieron en un hogar marcado por la violencia en Jalisco. Con una herencia económica, abrieron su primer burdel en El Salto, Jalisco, y expandieron sus operaciones a municipios como Lagos de Moreno, San Francisco del Rincón y León. Su modus operandi consistía en reclutar adolescentes de 14 y 15 años bajo falsas promesas de trabajo como meseras o empleadas domésticas. Una vez capturadas, eran sometidas a un sistema de control basado en deudas impagables, violencia física y psicológica, y explotación sexual.

¿Qué tipo de crímenes cometieron?

Las atrocidades cometidas por la red incluyeron castigos brutales a quienes intentaban rebelarse, asesinatos de mujeres consideradas “inservibles” por enfermedad o edad, abortos clandestinos y hasta desaparición de bebés. Sus propiedades se convirtieron en cementerios clandestinos, con cadáveres de mujeres y niños enterrados. Se estima que hubo al menos 90 víctimas documentadas, aunque las cifras reales podrían ser mayores. La operación de las hermanas fue posible gracias a la complicidad de caciques locales, exmilitares y autoridades municipales que cerraron los ojos ante los crímenes durante casi una década.

La caída de Las Poquianchis ocurrió en 1964, cuando una de sus víctimas logró escapar y denunció los hechos. Posteriormente, Delfina y María de Jesús fueron condenadas a 40 años de prisión, mientras que Luisa recibió 27 años. Los cargos incluyeron homicidio calificado, plagio, asociación delictuosa, lenocinio, corrupción de menores y otros delitos. El caso sacudió a México no solo por la magnitud de la violencia, sino también porque expuso las profundas redes de corrupción que les permitieron actuar con impunidad.

¿Cómo lo aborda la serie de Netflix?

Netflix, a través de Las Muertas, ficcionaliza esta historia bajo los nombres de hermanas Baladro, interpretadas por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán, y la transforma en un relato que combina sátira, crítica social y horror. Aunque el guion modifica elementos de la realidad para construir una narrativa propia, la esencia del caso permanece: mostrar cómo la ambición, el poder y la corrupción institucional pueden convertir la vida de los más vulnerables en un infierno.