James Gunn prepara la llegada de uno de los villanos más poderosos del universo DC: Brainiac, quien sería el antagonista principal de Man of Tomorrow, secuela del Superman de 2025. Gunn insinuó su participación mediante un guiño en el guion, confirmando que esta vez el Hombre de Acero enfrentará una amenaza que exige incluso una alianza con Lex Luthor. Sin embargo, para entender por qué este debut emociona tanto al fandom, es necesario mirar de cerca a la figura de Brainiac, uno de los enemigos más complejos, aterradores y fascinantes de Superman.
- Superman hará campaña para obtener el premio a Mejor Película Dramática en los Globos de Oro
- Superman 2: Man Of Tomorrow | La descripción del villano sugiere que se trata de Brainiac o Mongul
¿Quién es Brainiac? El enemigo que hace temblar a Krypton y a la Tierra
Considerado desde hace décadas como el segundo mayor némesis de Superman —solo detrás de Lex Luthor—, Brainiac es un villano cuya historia ha evolucionado continuamente, pero que mantiene un rasgo fundamental: es una mente superior obsesionada con adquirir conocimiento a cualquier costo, incluso destruyendo civilizaciones enteras. Desde su debut en 1958, se ha caracterizado por combinar fuerza, intelecto, tecnología alienígena y una fría lógica que lo convierte en uno de los adversarios más peligrosos del universo DC.
El rasgo más icónico de Brainiac es su práctica de encoger ciudades completas —como hizo con Kandor, la legendaria ciudad kryptoniana— para almacenarlas como “muestras” de conocimiento universal. Después de miniaturizar una ciudad, suele destruir el planeta del cual proviene, asegurándose de poseer la única copia de esa cultura. Este acto, tan sistemático como cruel, lo ha convertido en una pesadilla no solo para Superman, sino para cualquier mundo que tenga la mala fortuna de encontrarse con él.
Las múltiples encarnaciones de Brainiac
A lo largo de los años, DC ha presentado diversas versiones del personaje. Las más influyentes son:
1. El extraterrestre clásico (Edad de Plata)
Su primera aparición lo mostraba como un alienígena de piel verde proveniente del planeta Colu. Esta versión introdujo la idea de las ciudades embotelladas, elemento central del mito de Superman.
2. El androide moderno
Décadas después, DC reveló que Brainiac no era realmente un ser orgánico, sino un sofisticado androide creado por los Tiranos Computacionales de Colu. Con el tiempo adoptó un diseño más siniestro, con una apariencia robótica e insectoide que consolidó su presencia como amenaza física.
3. La IA kryptoniana
En Superman: The Animated Series, Brainiac fue reinventado como una superinteligencia creada por Jor-El para administrar Krypton. En secreto, saboteó la salvación del planeta para garantizar su propia supervivencia. Esta versión planteó a Brainiac como una especie de “hermano oscuro” de Superman.
4. La versión definitiva (2008): el verdadero Brainiac
El escritor Geoff Johns unificó todas las encarnaciones anteriores, revelando que habían sido drones, mientras que el verdadero Brainiac era un ser ancestral, biomecánico y letal. Inspirado en H.R. Giger y la Reina Borg, esta versión es la más temida y la que popularizó el concepto de “Coleccionista de Mundos” como amenaza universal.
¿Por qué Brainiac es tan importante?
Brainiac no solo pone a prueba la fuerza de Superman; pone a prueba su mente, su moral y su conexión con Krypton. Es el villano que más ha afectado el pasado, el presente y el corazón del héroe, desde el destino de Kandor hasta guerras interplanetarias como Panic in the Sky. Su presencia siempre implica consecuencias monumentales, tanto físicas como emocionales.