Películas

Lista

Depredador: ranking de las mejores películas de la franquicia

Tierras salvajes, la nueva producción del universo de la criatura, ya está en cines

Omelete
5 min de lectura
Traduzido de Omelete BR
11.11.2025, a las 12H45.

Con el estreno de Depredador: Tierras salvajes en cines, es hora de actualizar el ranking de las películas del monstruo espacial. Dan Trachtenberg se metió en el mundo de los Yautja y cambió esta "jerarquía" de una vez por todas, añadiendo algunas de las películas más queridas por los fans, incluyendo una de animación.

Pero, ¿quién gana este concurso y quién queda como la peor de todas? Descúbrelo a continuación.

 

9. Alien vs. Predator 2 (2007)

None
Estudios del siglo XX

El fondo del pozo en el que ya han colocado a los xenomorfos y al Depredador. Una historia sin nada original sobre las criaturas cayendo en medio de Colorado, que solo prueba que la película anterior era lo máximo que esta idea podría alcanzar. Gore excesivo y totalmente gratuito, una edición bizarra - para decir lo mínimo - y personajes más superficiales que un plato. Bueno, si estás viendo Alien vs Depredador, lo que menos importa es cualquier tipo de desarrollo de personaje, pero ¿fallar incluso en la acción y en el terror? Ahí no se puede aceptar. - Alexandre Almeida

8. Alien vs. Predator (2004)

None
Estudios del siglo XX

Los mismos problemas que la secuela. Personajes mediocres y escenas de acción dignas de los peores videoclips de los 2000. Si hay algo remotamente interesante, es el simple hecho de ver a las dos criaturas icónicas luchando, algo que se incluyó como guiño en Depredador 2 —que tampoco es gran cosa— y que nunca antes se había mostrado en cines. Pero al final, la pregunta sigue en pie: ¿era necesario? - Alexandre Almeida

 

7. El Depredador (2018)

None
Estudios del siglo XX

Dirigida por Shane Black, la película intentó aprovechar el talento del director y guionista para fusionar acción, comedia y elementos de la franquicia de los 80, pero el resultado fue confuso y con ideas bastante flojas. Si bien representa una oportunidad perdida para revitalizar la franquicia, ofrece momentos entretenidos para los fanáticos de la acción pura. El Depredador gigante sigue siendo memorable y… ¿eso es todo? - Alexandre Almeida

 

6. Depredador 2 (1990)

None
Estudios del siglo XX

El objetivo era crear una película inspirada en Robocop, con un Los Ángeles decadente y plagado de crimen, donde una amenaza mayor emerge en medio de todo. El cambio de un bosque a una metrópolis es interesante, Danny Glover vuelve a ofrecer una buena interpretación de policía, sin embargo, la película no avanza ni cambia —a pesar del cambio de escenario— a su antagonista. El Depredador actúa igual que en la original, las amenazas son las mismas y hay poco que añadir. El final es genial, y Depredador 2 nos brindó dos de los mejores guiños de la franquicia: el arma y el cráneo del Xenomorfo. - Alexandre Almeida

5. Depredadores (2010)

None
Estudios del siglo XX

Tras Alien vs. Predator, parecía que la historia de los Yautja había muerto definitivamente en el cine. Pero entonces llegó Robert Rodriguez, quien produjo esta historia sobre un grupo de asesinos abandonados en un planeta a merced de los Depredadores. Un reparto encabezado por Adrien Brody, Alice Braga, Walton Goggins y Mahershala Ali, junto con la elegante dirección de Nimród Antal, insufló nueva vida a la franquicia con su acción más cruda y violenta, aunque la película no fue un éxito de taquilla. - Alexandre Almeida

 

4. Depredador: Cazador de asesinos (2025)

None
Estudios del siglo XX

Divertida, emocionante y con una acción trepidante que entusiasmará a cualquier fan del género —con escenarios de la era vikinga, samuráis o la Segunda Guerra Mundial—, Depredador: Cazador de Asesinos demuestra lo entretenido que puede seguir siendo el personaje creado por Jim y John Thomas allá por los lejanos años 80. Lo que Dan Trachtenberg entiende a la perfección —más que nadie que haya dirigido la película original— es que también necesitamos conectar con el lado humano de la historia. Es en ese lado donde encontramos los elementos que nos impulsan a querer que sobrevivan hasta el final, y que nos sorprenden cuando la brutal fuerza del Depredador arranca una cabeza, un brazo, una pierna, o todo a la vez. —Alexandre Almeida

3. Depredador: La caza (2022)

None
Estudios del siglo XX

El gran regreso de la franquicia, La Caza, llegó discretamente a través de una plataforma de streaming y revolucionó el género. En esta película breve pero contundente, Dan Trachtenberg tiene multitud de oportunidades para explorar diferentes métodos de asesinato y abrazar el elemento más esencial y lúdico de esta franquicia: ver al Depredador destrozar a su presa de formas deliciosamente perturbadoras. Vísceras abiertas, cabezas decapitadas, brazos cercenados. Con un equilibrio perfecto entre referencias a la original e ingeniosas inversiones de la fórmula conocida (durante gran parte de La Caza, el protagonista Naru es quien caza al Depredador), el director captura a la perfección la imponente y cruel presencia de este asesino interestelar en medio de la colonización de Estados Unidos. - Guilherme Jacobs

2. Depredador: Tierras Salvajes (2025)

None
Estudios del siglo XX

En su última entrega de la franquicia, Dan Trachtenberg renovó sin esfuerzo a Depredador (¡una vez más!) al colocar a la criatura en el papel protagónico que siempre mereció. No es una propuesta arriesgada, pero fue suficiente para presentar al cazador más grande de la cultura popular a un nuevo público y, además, crear uno de los capítulos más entretenidos de la saga desde la original. Ah… y no olvidemos que empieza a coquetear con el universo que mezcla Depredador con Alien , añadiendo al personaje de Elle Fanning, directamente de Weyland-Yutani. - André Zuliani

1. Depredador (1987)

None
Estudios del siglo XX

La película original es un ícono del cine de acción y ciencia ficción de los 80. La escena del apretón de manos entre Arnold Schwarzenegger y Carl Weathers quedó grabada para siempre en la memoria, y la persecución de la criatura al grupo de soldados/mercenarios sigue siendo claustrofóbica y emocionante. Como la mayoría de las películas de la saga, no profundiza demasiado en los personajes, pero esa no es la intención. Su magia reside en la acción brutal y en el esperado enfrentamiento entre Arnold y la "bestia monstruosa", y por supuesto, hoy en día: en la nostalgia. - Alexandre Almeida

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.